El Sorteo Extraordinario de Navidad reparte suerte e ilusión cada 22 de diciembre con sus jugosos premios y su tradicional sorteo. Hay quienes juegan un número diferente cada año y hay quienes son fieles a una serie de dígitos con la esperanza de que les traiga mayor fortuna. Pero, además de en los números, ¿te has fijado en el diseño del décimo de Navidad? Porque este pequeño trozo de papel no siempre ha tenido el mismo aspecto y ha ido variando a lo largo de la historia de la Lotería de Navidad.
¿Quién está detrás de su diseño? ¿Cómo se elige la imagen que lo representa cada año? Acompáñanos a descubrirlo.
El diseño del décimo de Navidad no es un detalle menor. Para millones de personas, este billete es el símbolo del inicio de la temporada navideña y, en muchos casos, se convierte en un recuerdo que se guarda por años. Su diseño no solo busca ser atractivo visualmente, sino que también refleja la cultura, la historia y las tradiciones de España.
La imagen que aparece en el décimo suele estar relacionada con motivos navideños o religiosos, como escenas de la Natividad, representaciones de la Virgen María, o elementos vinculados a la cultura española. Sin embargo, también se han incorporado temas más generales relacionados con el arte, la arquitectura o personajes históricos.
El organismo encargado de la Lotería de Navidad en España es Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), una entidad pública que organiza y gestiona el sorteo. SELAE tiene la responsabilidad de supervisar todos los aspectos relacionados con el sorteo, incluyendo el diseño del décimo de Navidad.
Cada año, SELAE selecciona una obra de arte para ilustrar el décimo de Navidad. Esta elección no es arbitraria, sino que sigue un proceso cuidadoso y planificado que involucra a expertos en arte y cultura. El objetivo principal es que la obra elegida sea representativa de la tradición y la riqueza cultural de España.
Uno de los aspectos más interesantes del diseño del décimo de Navidad es que las imágenes suelen proceder de museos, iglesias o colecciones artísticas de España. SELAE colabora estrechamente con instituciones culturales para elegir obras que tengan un significado especial o que formen parte del patrimonio histórico y artístico del país.
Por ejemplo, en años recientes, se han utilizado pinturas de maestros españoles como Murillo, Zurbarán o Goya. Estas obras son cuidadosamente seleccionadas para transmitir un mensaje de tradición, historia y espiritualidad, alineándose con el espíritu de la Navidad.
El proceso para determinar qué diseño aparecerá en el décimo de Navidad comienza con la búsqueda de una temática que represente el espíritu navideño y el contexto cultural español. Una vez definida esta temática, se consulta a expertos en arte y a instituciones culturales para identificar posibles obras que cumplan con los requisitos.
Algunos de los criterios que se tienen en cuenta en la selección del diseño del décimo de Navidad incluyen:
Una vez seleccionada la obra, SELAE trabaja con diseñadores gráficos y especialistas en impresión para adaptarla al formato del décimo, asegurando que los elementos esenciales de la pintura se mantengan visibles y claros en el diseño final.
En el sorteo de Navidad de 2023, el diseño del décimo incluyó una obra del artista sevillano Bartolomé Esteban Murillo, titulada La Virgen de la Rosa. Esta pintura, que pertenece al Museo del Prado, representa a la Virgen María con el Niño Jesús, rodeados de símbolos florales que evocan pureza y amor.
La elección de esta obra no solo refleja la tradición religiosa asociada a la Navidad, sino que también pone en valor el legado artístico de Murillo, uno de los grandes maestros del arte barroco español. Además, el Museo del Prado y SELAE trabajaron juntos para garantizar que la reproducción en el décimo mantuviera la esencia de la pintura original, destacando sus detalles y colores vibrantes.
El diseño del décimo de Navidad es mucho más que una cuestión estética; es una forma de conectar a los participantes del sorteo con la cultura y el arte de España. Cada año, millones de personas compran lotería de Navidad no solo por la ilusión de ganar, sino también porque representan una tradición que une a familias y comunidades en torno a la esperanza y la celebración.
Además, muchos compradores se interesan por los números que más salen en la Lotería de Navidad, intentando aumentar sus posibilidades de ganar el ansiado Gordo. Este interés por las estadísticas y las terminaciones más comunes refleja la gran implicación de la gente en este evento único.
Para otros, el décimo de Navidad es una pieza de colección, especialmente cuando el diseño incluye obras emblemáticas del patrimonio cultural español. De esta forma, el billete se convierte en un recordatorio tangible de la riqueza artística del país y de la importancia de preservar estas tradiciones.
El diseño del décimo de Navidad es el resultado de un proceso cuidadosamente planificado, en el que Loterías y Apuestas del Estado colabora con instituciones culturales y expertos en arte para seleccionar imágenes que reflejen la tradición, la espiritualidad y el patrimonio cultural de España. Cada año, el décimo no solo trae consigo la ilusión de la fortuna, sino también una ventana a la historia y al arte del país.
Así, cuando sostengas tu décimo de Navidad en las manos, recuerda que detrás de su diseño hay un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y por destacar lo mejor de la cultura española. Porque, al final, el décimo no es solo un billete de lotería; es una obra de arte en miniatura que forma parte de la magia de la Navidad.